MODELO ATÓMICO DE
SOMMERFELD
El Modelo atómico
de Sommerfeld es un modelo atómico hecho por el físico alemán Arnold Sommerfeld
(1868-1951) que básicamente es una generalización relativista del modelo
atómico de Bohr (1913).
INFLUENCIAS DEL
MODELO DE BOHR:
El modelo atómico
de Bohr funcionaba muy bien para el átomo de hidrógeno, sin embargo, en los
espectros realizados para átomos de otros elementos se observaba que electrones
de un mismo nivel energético tenían distinta energía, mostrando que existía un
error en el modelo. Su conclusión fue que dentro de un mismo nivel energético
existían subniveles, es decir, energías ligeramente diferentes. Además desde el
punto de vista teórico, Sommerfeld había encontrado que en ciertos átomos las
velocidades de los electrones alcanzaban una fracción apreciable de la
velocidad de la luz. Sommerfeld estudió la cuestión para electrones
relativistas.
CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO:
Órbitas elípticas
en el modelo de Sommerfeld.
En 1916,
Sommerfeld perfeccionó el modelo atómico de Bohr intentando paliar los dos
principales defectos de éste. Para eso introdujo dos modificaciones básicas:
Órbitas casi-elípticas para los electrones y velocidades relativistas. En el
modelo de Bohr los electrones sólo giraban en órbitas circulares. La
excentricidad de la órbita dio lugar a un nuevo número cuántico: el número
cuántico azimutal, que determina la forma de los orbitales, se lo representa
con la letra l y toma valores que van desde 0 hasta n-1. Las órbitas son:
· l = 0 se denominarían posteriormente
orbitales s o sharp
· l = 1 se denominarían p o principal.
· l = 2 se denominarían d o diffuse.
· l = 3 se denominarían f o fundamental.
Para hacer
coincidir las frecuencias calculadas con las experimentales, Sommerfeld postuló
que el núcleo del átomo no permanece inmóvil, sino que tanto el núcleo como el
electrón se mueven alrededor del centro de masas del sistema, que estará
situado muy próximo al núcleo al tener este una masa varios miles de veces
superior a la masa del electrón.
Para explicar el
desdoblamiento de las líneas espectrales, observando al emplear espectroscopios
de mejor calidad, Sommerfeld supone que las órbitas del electrón pueden ser
circulares y elípticas. Introduce el número cuántico secundario o azimutal, en
la actualidad llamado l, que tiene los valores 0, 1, 2,…(n-1), e indica el
momento angular del electrón en la órbita en unidades de , determinando los
subniveles de energía en cada nivel cuántico y la excentricidad de la órbita.
RESUMEN:
En 1916, Arnold
Sommerfeld, con la ayuda de la relatividad de Albert Einstein, hizo las
siguientes modificaciones al modelo de Bohr:
1. Los electrones se mueven alrededor del
núcleo, en órbitas circulares o elípticas.
2. A partir del segundo nivel energético
existen dos o más subniveles en el mismo nivel.
3. El electrón es una corriente eléctrica
minúscula.
En consecuencia
el modelo atómico de Sommerfeld es una generalización del modelo atómico de
Bohr desde el punto de vista relativista, aunque no pudo demostrar las formas
de emisión de las órbitas elípticas, solo descartó su forma circular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario